- Nuevo


Las mejores coediciones, las entregas mas rápidas, la mejor atención
Las mejores coediciones, las entregas mas rápidas, la mejor atención
Código Fontamara: LCC009, Autor: Carlos Bravo Regidor, Lorenzo Córdova Vianello, Enrique Serrano Gómez, Paginas: 104, Edición: 1a. E. 2013, Temática: FILOSOFÍA/DERECHO
La pregunta que planteamos es simple pero fundamental: ¿por qué leer hoy a Carl Schmitt (1888-1985)? ¿Qué sentido tiene, en los albores del siglo XXI, acercarse a la obra de este insigne jurista? ¿Qué conclusiones podemos deducir de su crítica al liberalismo? ¿Debemos repensar nuestras convicciones institucionales y nuestros supuestos normativos a la luz de una concepción antagónica de la política? ¿Qué lecciones podemos rescatar de la polémica entre Schmitt y Kelsen? ¿Es acaso el imperio de la ley una mera coartada del statu quo? Éstas son algunas preguntas que naturalmente surgen de la lectura de Schmitt y que Carlos Bravo Regidor, Lorenzo Córdova Vianello y Enrique Serrano Gómez articulan a lo largo de las páginas de esta compilación
Referencias Específicas