- Nuevo


Las mejores coediciones, las entregas mas rápidas, la mejor atención
Las mejores coediciones, las entregas mas rápidas, la mejor atención
Las preguntas que planteamos son simples, pero fundamentales: ¿Por qué leer hoy a Jean Jacques Rousseau? (1712-1778)? ¿Qué sentido tiene, en los albores del siglo XXI, acercarse a la obra de este defensor a la democracia radical? ¿Qué conclusiones podemos deducir de su feroz crítica a la burguesía y apatía política? ¿Qué tanto le debe el neorepublicanismo y el papel central que éste ha adquirido en la filosofía política contemporánea, a este pensamiento ginebrino? ¿Acaso en efecto su obra es una defensa de la democracia totalitaria y homogénea? Estas son algunas cuestiones que se pueden extraer de la obra de Rousseau y que Antonella Attilo, Julieta Marcone y Luis Salazar Carrión desarrollan a lo largo de la presente compilación
Referencias Específicas