Para brindarle la mejor experiencia posible, este sitio utiliza cookies. El uso de su sitio significa que está de acuerdo con nuestro uso de cookies. Hemos publicado una nueva política de cookies, que deberías necesitar para saber más sobre las cookies que utilizamos. 
¿ES POSIBLE UN MUNDO MEJOR?
  • -30%
  • Nuevo
$ 203.00-30%$ 290.00
  • Nuevo
    AGUA, SUELO AGRÍCOLA E HIDROCARBUROS
    AGUA, SUELO AGRÍCOLA E HIDROCARBUROS
    AGUA, SUELO AGRÍCOLA E HIDROCARBUROS

    AGUA, SUELO AGRÍCOLA E HIDROCARBUROS

    $ 0.00
    IVA incluido
    Autor
    Enoc Alejandro García Rivera (coordinador)
    ISBN
    9786077369660
    Codigo Fontamara
    VAE120
    Tamaño
    6.53 MB Descarga Libre
    Edición
    1a. E. Ene. 2025.

    Código Fontamara: VAE120, autores: Enoc Alejandro García Rivera (coordinador), Páginas: 90, Formato: PDF I, Edición: 1a. E. Ene. 2025., Temática: DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO/SOCIOLOGÍA/ANTROPOLOGÍA

    Cantidad
    Escribe tu reseña
    EU 32 34 36 38 40 42 44 46
    US XX5 XS S M L XL XXL XXL
    Arm Length 61 61,5 62 62,5 63 63,5 64 64,5
    Bust Circumference 80 84 88 92 96 101 106 111
    Waist Girth 61 65 69 73 77 82 87 92
    Hip Circumference 87 91 95 99 103 108 113 118

    El objetivo del documento es esbozar el escenario socioambiental en el que se realizó un conjunto de análisis con el propósito de, en primera instancia, valorar y diagnosticar de forma inicial, y en el marco de procedimientos científicos de índole químico y biológico, las condiciones físicas de los recursos hídricos y superficiales que están expuestos a las actividades de aprovechamiento de hidrocarburos; y en segunda, formular una interpretación inicial de carácter sociojurídico que ofrezca una primera aproximación entre el vínculo que surge por la interacción que se da entre las actividades económicas de índole primario, los elementos abióticos vinculados a ellas y la explotación de los hidrocarburos.

    En 2013, el gobierno federal instaló en la democratización de la productividad el impulsó al desarrollo económico y social nacional y regional del país, y al sector energético de los hidrocarburos lo situó como su principal instrumento para concretizarlo. Fue con base en esa política pública como el Estado mexicano consideró impulsar el crecimiento económico y la equidad social de las próximas décadas. A través de la planeación nacional 2013-2018, el gobierno federal implementó la estrategia de democratizar la productividad como una política pública transversal, cuya función primordial sería la de establecerse como el principal catalizador jurídico-administrativo para la consecución de las metas nacionales planteadas, especialmente aquellas vinculadas con el desarrollo económico.

    De acuerdo con las cifras que se presentaron en ese periodo, el sector económico productivo de México se ubicaba en una posición media como destino propicio de negocios; mientras que en materia de empleo, su tasa de desempleo entre la población económicamente activa era del 30.6 por ciento. A partir de condiciones socioeconómicas, el gobierno nacional consideró necesario elevar la productividad en el país a través de una democratización de los recursos productivos que permitiera establecer un entorno de negocios adecuado, el cual, además, estuviera soportado en un marco normativo que facilitase, entre otras cosas, la disposición de los bienes públicos que pudiesen operar entre las empresas como un recurso generador de prosperidad.

    9786077369660
    100 Artículos

    Referencias Específicas

    20 otros productos en la misma categoría:

    Prev
    Next

    AGUA, SUELO AGRÍCOLA E HIDROCARBUROS

    $ 0.00
    IVA incluido
    Autor
    Enoc Alejandro García Rivera (coordinador)
    ISBN
    9786077369660
    Codigo Fontamara
    VAE120
    Tamaño
    6.53 MB Descarga Libre
    Edición
    1a. E. Ene. 2025.