- Nuevo


Las mejores coediciones, las entregas mas rápidas, la mejor atención
Las mejores coediciones, las entregas mas rápidas, la mejor atención
Código Fontamara: LCC004, Autor: Nora Rabotnikof, Ulises Schmill, Gina Zabludovsky, Paginas: 120, Edición: 2a. E. 2016, Temática: FILOSOFÍA/DERECHO
Max Weber (1864-1920) es uno de los clásicos indiscutibles del pensamiento sociológico y político contemporáneo. Ideas como burocracia, carisma, estructuras de poder, racionalidad, gobierno representativo, administración pública, democracia y populismo, entre otras, deben a Weber su incorporación formal a los estudios científico-sociales. La pregunta que nos planteamos es muy sencilla: ¿por qué leer a Weber hoy?, ¿qué sentido tiene, en los albores del siglo XXI, acercarse a la obra de este pensador? Ésta fue la interrogante que lanzamos a tres agudos conocedores de la obra de Weber y cuyas respuestas integran esta compilación: Nora Rabotnikof, Ulises Schmill y Gina Zabludovsky.
Referencias Específicas