- Nuevo


Las mejores coediciones, las entregas mas rápidas, la mejor atención
Las mejores coediciones, las entregas mas rápidas, la mejor atención
Código Fontamara: LCC003, Autor: Juan Carlos Geneyro, Antonio Azuela, Juan C. Marín, Paginas: 144, Edición: 2a. E. 2016, Temática: FILOSOFÍA/DERECHO
Para muchos estudiosos Émile Durkheim (1858-1917) es considerado padre de la sociología, y uno de los autores más influyentes de fines del siglo XIX y principios del XX. La pregunta que nos planteamos es muy sencilla: ¿por qué leer a Durkheim hoy?, ¿qué sentido tiene, en los albores del siglo XXI, acercarse a la obra de este pensador? Ésta fue la interrogante que lanzamos a tres agudos estudioso de la obra de Émile Durkheim y cuyas respuestas integran ésta compilación: Juan Carlos Geneyro, Antonio Azuela y Juan Carlos Marín.
Referencias Específicas