- Nuevo



Las mejores coediciones, las entregas mas rápidas, la mejor atención
Las mejores coediciones, las entregas mas rápidas, la mejor atención
Código Fontamara: VAE090, Autores: Sergio Jacinto Alejo López, Graciela Ma. De La Luz Ruiz Aguilar y Patricia Baeza Ávila, Páginas: 133, Formato: PDF I, Edición: 1a. E. Dic. 2024., Temática: EDUCACIÓN A DISTANCIA/POLÍTICAS EDUCATIVAS
En un mundo marcado por la crisis sanitaria y el confinamiento, este libro analiza el impacto de la pandemia en la educación básica, revelando las profundas desigualdades y retos que enfrenta el sistema educativo en México. A través de una investigación exhaustiva y relatos directos de estudiantes y docentes, los autores ofrecen un acercamiento humano y reflexivo sobre la adaptación a la enseñanza remota, los desafíos emocionales de los alumnos y la importancia del regreso a la presencialidad en la construcción de aprendizajes significativos.
"Nuevos caminos y viejos problemas" analiza la calidad del aprendizaje y la adaptación de los actores educativos a la nueva normalidad. Basado en testimonios de alumnos y educadores, el libro destaca la desigualdad social y la falta de recursos que afectaron profundamente el aprendizaje, especialmente en contextos vulnerables, y cómo estas vivencias ofrecen lecciones cruciales para anticipar futuras contingencias educativas.
Dirigida a docentes, investigadores y formuladores de políticas, esta obra invita a la reflexión sobre el rol de la educación en tiempos de crisis y la necesidad de crear una estructura más equitativa, resiliente y capaz de responder ante nuevas adversidades. Un libro indispensable para quienes buscan entender y mejorar el panorama de la educación básica en México.
Referencias Específicas