Para brindarle la mejor experiencia posible, este sitio utiliza cookies. El uso de su sitio significa que está de acuerdo con nuestro uso de cookies. Hemos publicado una nueva política de cookies, que deberías necesitar para saber más sobre las cookies que utilizamos. 
      LOS EJES DE LA TRANSFORMACIÓN SILENCIOSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA ESTATAL. El papel del PIFI 2001-2017
      LOS EJES DE LA TRANSFORMACIÓN SILENCIOSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA ESTATAL. El papel del PIFI 2001-2017

      LOS EJES DE LA TRANSFORMACIÓN SILENCIOSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA ESTATAL. El papel del PIFI 2001-2017

      $ 140.00
      $ 200.00
      ¡Ahorre 30%!
      IVA incluido
      Autor
      Arely Adriana Almazán Adame
      ISBN
      9786077365822
      Codigo Fontamara
      ARG525
      Tamaño
      21x14x0.75 cm
      Peso
      193g
      Edición
      1 a. E. Abr. 2019.
      Código Fontamara: ARG525, Autor: Arely Adriana Almazán Adame, Paginas: 160, Edición: 1a E Abril 2019, Temática: EDUCACION
      Cantidad
      Escribe tu reseña
      EU 32 34 36 38 40 42 44 46
      US XX5 XS S M L XL XXL XXL
      Arm Length 61 61,5 62 62,5 63 63,5 64 64,5
      Bust Circumference 80 84 88 92 96 101 106 111
      Waist Girth 61 65 69 73 77 82 87 92
      Hip Circumference 87 91 95 99 103 108 113 118
      La presente obra versa sobre el impacto que han tenido los Fon- dos Extraordinarios Federales en las Universidades Públicas Estatales ( UPES ), en específico el que se ha denominado Programa Integral de Fortalecimiento Institucional ( PIFI ), de un periodo de 16 años, que abarca de 2001 a 2017. Es importante mencionar que este programa ha tenido diferentes nombres, como son en 2001, Programa Integral de Fortalecimiento Institucional ( PIFI ), para el año 2014 cambia a Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas ( PROFOCIE ) y en 2017 Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa PFCE . Para ello, la obra recaba a través de una metodología diseñada para este tipo de investigación, indicadores que tienen que ver con la capacidad académica y la competitividad, como uno de los ejes motores de la calidad académica en cada una de las 34 UPES que existen en nuestro país. La finalidad principal de este trabajo, es mostrar los beneficios que el PIFI ha tenido y hacer un balance sobre los indicadores que este programa ha generado como son: la habilitación de los profesores de tiempo completo, consolidación de cuerpos académicos, evaluación y acreditación de programas educativos, ingreso al Sistema Nacional de Investigadores ( SNI ) de profesores y certificación de procesos, entre otros. Con este documento el lector puede tener un panorama en materia de planeación de políticas públicas, la redirección de estrategias y acciones en las Universidades Públicas Estatales con el fin de consolidar sus indicadores académicos. Así, esta investigación se vislumbra como una aportación para el estado del arte en materia de políticas educativas de educación superior en México, así como un referente a nuevas investigaciones que conlleven a resultados desde diferentes disciplinas y perspectivas
      9786077365822
      5 Artículos

      Referencias Específicas

      20 otros productos en la misma categoría:

      Prev
      Next

      LOS EJES DE LA TRANSFORMACIÓN SILENCIOSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA ESTATAL. El papel del PIFI 2001-2017

      $ 140.00
      $ 200.00
      ¡Ahorre 30%!
      IVA incluido
      Autor
      Arely Adriana Almazán Adame
      ISBN
      9786077365822
      Codigo Fontamara
      ARG525
      Tamaño
      21x14x0.75 cm
      Peso
      193g
      Edición
      1 a. E. Abr. 2019.
      Gracias por comunicarte con nosotros, a la brevedad nos comunicaremos contigo.