- Nuevo


Las mejores coediciones, las entregas mas rápidas, la mejor atención
Las mejores coediciones, las entregas mas rápidas, la mejor atención
Autor: Martín Esqueda, Martha L. Coronado, Aldo Gutiérrez, Manuel L. Robert, - Código Fontamara: VAF041, - 1a. Edición, Diciembre 2022
Esta obra presenta el conocimiento generado sobre la biología, ecología y biotecnología del complejo Agave angustifolia, con la participación interdisciplinaria e interinstitucional de investigadores. Brinda a los productores una opción de manejo sostenible del agave con un aprovechamiento diversificado e integral. La micropropagación puede generar las cantidades requeridas de plantas para cultivos, forestación o recuperación de poblaciones silvestres. Para el trasplante en áreas naturales, se valida un modelo holístico con base en los factores bióticos y abióticos del sitio. Esta alternativa biotecnología es viable por el costo razonable de las vitroplantas, el porcentaje de prendimiento alto y el manejo 100% orgánico sin riesgos, fertilizantes ni plaguicidas. Se promueve el uso del agave como fuente de fibra a través de la biomasa foliar, el bagazo del tallo para la generación de bioenergía, los fructanos en prebióticos de humanos y animales, y el rescate del conocimiento ancestral como alimento y medicinal.
Referencias Específicas