- Nuevo


Las mejores coediciones, las entregas mas rápidas, la mejor atención
Las mejores coediciones, las entregas mas rápidas, la mejor atención
Código Fontamara: VAF022, Autor: Jorge Alfredo Lera Mejía, Paginas: 128, Edición: 1a. E. 2021, Temática: SOCIOLOGÍA/EDUCACIÓN
Desigualdad académica, equidad y precarización de género. Caso de México, España y Cuba , aborda diversos temas sobre desigualdad, género y precarización, desde la óptica de las desigualdades sociales y educativas que afectan tanto a la mujer como a los jóvenes. Entre los trabajos invitados, se repasan algunas políticas públicas de distintos gobiernos de México, España y Cuba, que muestran cierta debilidad de las instituciones, tornándose favorables para reproducir y facilitar la desigualdad de género, vinculada, al mismo tiempo a diversos contextos de pobreza y desigualdad social. En los contenidos, se muestran temas sobre precariedad de las mujeres y los jóvenes, violencia y abusos hacia la mujer, feminicidios, desigualdad de ingresos y responsabilidades asimétricas entre hombres y mujeres, entre otros aspectos de interés, que permiten ver las formas en las que se reproducen y amplían las desigualdades en las sociedades modernas, a pesar de la institucionalización de los diferentes programas de asistencia social.
Referencias Específicas