Para brindarle la mejor experiencia posible, este sitio utiliza cookies. El uso de su sitio significa que está de acuerdo con nuestro uso de cookies. Hemos publicado una nueva política de cookies, que deberías necesitar para saber más sobre las cookies que utilizamos. 
¿ES POSIBLE UN MUNDO MEJOR?
  • -30%
  • Nuevo
$ 203.00-30%$ 290.00
LA ESCENA DEL CRIMEN
  • Nuevo
  • Nuevo
    EL AGUA COMO FACTOR DE INJUSTICIA AMBIENTAL. Una propuesta para minimizar su impacto en el sur de Tamaulipas
    EL AGUA COMO FACTOR DE INJUSTICIA AMBIENTAL. Una propuesta para minimizar su impacto en el sur de Tamaulipas
    EL AGUA COMO FACTOR DE INJUSTICIA AMBIENTAL. Una propuesta para minimizar su impacto en el sur de Tamaulipas

    EL AGUA COMO FACTOR DE INJUSTICIA AMBIENTAL. Una propuesta para minimizar su impacto en el sur de Tamaulipas

    $ 0.00
    IVA incluido
    Autor
    Laila Alicia Peralta Escobar (coordinadora), Alberto Alvarado Rivera, Elda Ruth de los Reyes Villarreal, Martín Enrique Acosta Hernández y Laila Alicia Peralta Escobar, (autores)
    ISBN
    9786077369103
    Codigo Fontamara
    VAE095
    Tamaño
    10.5 MB Descarga Libre
    Edición
    1a. E. Dic. 2024.

    Código Fontamara: VAE095, Autores: Laila Alicia Peralta Escobar (coordinadora), Alberto Alvarado Rivera, Elda Ruth de los Reyes Villarreal, Martín Enrique Acosta Hernández y Laila Alicia Peralta Escobar, (autores), Páginas: 107, Formato: Epub, Edición: 1a. E. Dic. 2024., Temática: DERECHO MEDIOAMBIENTAL

    Cantidad
    Escribe tu reseña
    EU 32 34 36 38 40 42 44 46
    US XX5 XS S M L XL XXL XXL
    Arm Length 61 61,5 62 62,5 63 63,5 64 64,5
    Bust Circumference 80 84 88 92 96 101 106 111
    Waist Girth 61 65 69 73 77 82 87 92
    Hip Circumference 87 91 95 99 103 108 113 118

    Este libro explora la supremacía de la ley en relación con el acceso al agua potable como un derecho humano fundamental, abordando su uso y consumo adecuado. A través de un análisis exhaustivo, se examinan las principales problemáticas relacionadas con la degradación y escasez de este recurso, la falta de saneamiento de aguas residuales y los efectos de los fenómenos hidrometeorológicos en Tampico, Tamaulipas.

     La obra destaca la postura de la Suprema Corte de Justicia, que considera el tema del agua como un asunto crítico de seguridad nacional. También se revisa el marco legislativo vigente y las diversas reformas estructurales en los ámbitos federal, estatal y municipal, que regulan el manejo del agua en México. Además, se detallan los programas y acciones emprendidos por el gobierno para mejorar la infraestructura hidráulica en Tampico.

     Un punto clave del libro es el vínculo entre el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 6 -referente al acceso al agua limpia y al saneamiento- y los esfuerzos institucionales actuales. Asimismo, se presenta un análisis detallado de las injusticias ambientales a través de estadísticas proporcionadas por el Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de México (INEGI), que evidencian la degradación de los recursos hídricos superficiales y subterráneos.

     Finalmente, se exploran las particularidades geográficas de Tampico, los antecedentes históricos y los agentes clave involucrados en la gestión del agua, así como los fenómenos hidrometeorológicos. A partir de este análisis, se proponen estrategias para mitigar los impactos negativos de estos fenómenos, contribuyendo así al debate sobre la sostenibilidad y la gestión del agua en contextos vulnerables.

    9786077369103
    98 Artículos

    Referencias Específicas

    20 otros productos en la misma categoría:

    Prev
    Next

    EL AGUA COMO FACTOR DE INJUSTICIA AMBIENTAL. Una propuesta para minimizar su impacto en el sur de Tamaulipas

    $ 0.00
    IVA incluido
    Autor
    Laila Alicia Peralta Escobar (coordinadora), Alberto Alvarado Rivera, Elda Ruth de los Reyes Villarreal, Martín Enrique Acosta Hernández y Laila Alicia Peralta Escobar, (autores)
    ISBN
    9786077369103
    Codigo Fontamara
    VAE095
    Tamaño
    10.5 MB Descarga Libre
    Edición
    1a. E. Dic. 2024.
    Gracias por comunicarte con nosotros, a la brevedad nos comunicaremos contigo.