- Nuevo


Las mejores coediciones, las entregas mas rápidas, la mejor atención
Las mejores coediciones, las entregas mas rápidas, la mejor atención
La cultura quebequense desde sus orígenes fue una altiva y gallarda respuesta a las contingencias que ponían en peligro su lengua, el francés quebequense, y por extensión su propia supervivencia cultural y económica, amenazadas internamente por la predominancia política del factor inglés en el Canadá y externamente por la dominante presencia en los medios de comunicación de otra potencia de habla inglesa: los Estados Unidos. Antonio Urrello explora las vetas literarias de esta cultura en la poesía del Quebec. Trazando la trayectoria histórica del desarrollo de la lírica quebequense se acerca a las vertientes donde se originan las corrientes más importantes de esta poesía. Y al hacerlo nos introduce a las obras que han dado vida y sustancia a la identidad quebequense. Desde los primeros pasos de esta poesía en la escuela romántica, pasando por Nolligan, Garneau, Grandbois, Hebert y avanzando hasta Gaston Miron y la Escuela del Hexagone, Chamberland y las poderosas voces poéticas más recientes. Subrayando así el alto valor lírico y la perseverancia liberadora de estos esfuerzos que garantizan la continúa contribución del Quebec al quehacer cultural de nuestros pueblos.
Referencias Específicas